Ir al contenido principal

 PRESENTACIÓN.

Soy Sara García, vivo en un pueblo muy pequeño de Castilla y León, de la provincia de Soria, San Esteban de Gormaz. Durante 18 años he vivido allí con mi familia hasta este año que he tenido que venir a Madrid para estudiar el doble grado de Educación Primaria con Pedagogía. 


Si hay algo que me caracterice, estoy segura que es la pasión que tengo por el fútbol, desde muy pequeña siempre he preferido jugar con mis amigos, hermano, primos... al fútbol antes que cualquier otra cosa y por ello mis padres decidieron apuntarme a un equipo para que pudiera disfrutar aún más de lo que ya era mi pasatiempo favorito.
Siempre me han dicho que me tomo el fútbol demasiado en serio, que es solo un deporte y que debería centrarme en divertirme. Pero, cuando algo se convierte en tu verdadera fuente de felicidad, en tu vía de escape y en la forma de desconectar de todos los problemas, es complicado verlo como algo secundario.
Además, no es solo el fútbol en sí, sino todo lo que hay detrás. Juego en un equipo de mi pueblo que, con mucho esfuerzo, conseguimos formar y que hemos mantenido durante estos años una base de trabajo, ilusión y compañerismo. Mis compañeras no son solo compañeras de equipo; son mis amigas de toda la vida, con las que he compartido algunos de los momentos más importantes de estos años. Jugar con ellas es una de las mejores cosas que me ha pasado, porque más allá de ser un equipo, somos una familia. En esa familia incluyo también a nuestro entrenador, que desde el primer día ha hecho un trabajo increíble con nosotras. Y los resultados hablan por sí solos: el año pasado logramos ganar los dos títulos de la competición y ascendimos de categoría, llegando a regional. Una experiencia inolvidable que es el fruto de la unión, el esfuerzo y las ganas que compartimos todas.

El fútbol para mí es más que un simple deporte. Es parte de quién soy.


Soy una chica tranquila, tímida y simpática. Además del fútbol me encantan los animales y los niños pequeños. Tengo una relación muy buena con mi familia, que es y ha sido siempre mi principal apoyo, por eso estar alejada de ellos cada día ahora, hace que sea todo un poco más difícil, aunque estoy adaptándome poco a poco.


Elegí esta carrera por la vocación que tengo. Desde 3º de Primaria tenía claro que quería ser profesora, como mi padre, que siempre ha sido mi ejemplo a seguir(adjunto una foto de un cuadernillo de lengua de 3º de Primaria). Por si no se lee bien, dice "de mayor quiero ser profesora como mi papi".






Por todo esto solo espero poder cumplir mis metas, ser profesora y que el fútbol siga haciéndome tan feliz como hasta ahora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La LOMLOE, tan utópica como práctica.

  L a LOMLOE, tan utópica como práctica . La LOMLOE es una de las leyes educativas más ambiciosas y, al mismo tiempo, más controvertidas de los últimos años. Desde que se aprobó en diciembre de 2020, la Ley Orgánica 3/2020, que modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, ha generado numerosos debates sobre sus objetivos, propuestas y, sobre todo, su viabilidad. Y es que, si hay algo que caracteriza las leyes educativas en España, es su tendencia a proyectar un "sistema ideal" que luego enfrenta un sinfín de dificultades cuando se trata de aplicarlo a la realidad de las aulas. La LOMLOE, en este sentido, no es la excepción. Es una ley que busca de impulsar un modelo educativo enfocado en competencias clave, inclusión educativa, equidad e innovación pedagógica. Sin embargo, esta ley, se enfrenta a varios desafíos que ponen a prueba su efectividad. 1. La inestabilidad educativa: un reto constante. Una de las principales críticas al sistema educativo español es la falta de esta...

Análisis comparativo de los Blogs del Curso

  Análisis comparativo de los Blogs del curso Organización y gestión de instituciones y programas educativos (EP-PED) y los blogs de: Adriana, Aitana, Alba, Ana Ramírez, Andrea, Berta, Candela, Carla, Carlos, Carmen, Carmen García, Celia, Claudia Figueroa, Claudia Megía, Daniel, Elena Carrilero, Elena Pérez, Elena Pozo, Hugo, Irene, Isabel, Iván, Javier, Jimena, Jorge, Juan, Laura, Lorena, Lucía Moreno, Lucía Sánchez, Margaux, María del Río, María Serrano, Marieta, Maya, Miranda, Óscar, Pablo, Patricia, Paula Cebrián, Paula Vicedo, Pilar, Raluca, Samuel, Sara Magallón, Sara Martín, Sara Ramos, Virginia. 1. Temáticas comunes La mayoría de los blogs comparten un fuerte eje en la reflexión docente y la gestión educativa . Los temas clave que surgen al revisar los contenidos son: Autoconocimiento docente : todos los estudiantes dedican al menos una entrada a reflexionar sobre su rol como futuros educadores. Por ejemplo, entradas personales de Elena Pozo, Carla o Lucía Moreno giran ...